Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

13 de octubre de 2025

Prevención e información para mitigar incendios forestales en Amazonas

La organización Yunkawasi, socia del CEPF en Perú, comparte un artículo sobre cómo ha gestionado la prevención ante los incendios forestales en Amazonas a través de la conformación y capacitación de brigadas comunitarias. Estas acciones son posibles gracias al financiamiento del CEPF y el gobierno de Canadá.

©María Albornoz – Yunkawasi / Capacitación a brigadas de bomberos para enfrentar incendios forestales en Amazonas.

Redacción: Yunkawasi.

El 2024 fue un año difícil para la biodiversidad en el Perú. Los incendios forestales afectaron varios departamentos del país, consumieron miles de hectáreas de bosques y amenazaron directamente a especies únicas. En la región de Amazonas, el fuego generó una crisis ambiental, afectó especies endémicas y redujo la resiliencia de sus ecosistemas.

Brigadas ante incendios forestales en Amazonas

En medio de la emergencia, Yunkawasi impulsó una campaña de recaudación de fondos llamada «La ola verde». Con el dinero colectado, la organización pudo conformar y equipar a las primeras brigadas comunitarias forestales de Amazonas. Ellas brindaron atención a fauna silvestre afectada y comenzaron una evaluación de daños y monitoreo ecológico. Así, marcaron un antes y un después en la capacidad de respuesta local frente al fuego.

La campaña recibió el apoyo tanto de personas como de empresas como JetSmart, Banbif, Maria Almenara, Irun, y organizaciones como Re:wild y Wildlife Conservation Network.

Herramientas para prevenir

Este 2025, gracias al proyecto «Empoderamiento de las mujeres y reducción de incendios forestales en la Cordillera de Colán», Yunkawasi pudo alcanzar algunos de los grandes retos que tenía pendientes. La iniciativa permitió que Amazonas tenga un Manual de Respuesta ante Incendios Forestales para autoridades locales y un Plan de Respuesta Rápida para Comunidades Locales. Estas herramientas permiten mejorar la coordinación, la prevención y la capacidad de reacción frente a incendios, fortaleciendo tanto a instituciones como a comunidades.

Con el apoyo del Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF) y el gobierno de Canadá, el proyecto reforzó los conocimientos y prácticas de las brigadas comunitarias forestales mediante nuevas capacitaciones. En estos talleres participaron representantes de las Comunidades Campesinas de Jumbilla, Chisquilla, Cuispes, San Lucas de Pomacochas, Copallín, Corosha, el anexo La Coca y también del personal del Ejército del Perú.

©María Albornoz – Yunkawasi / Las brigadas comunitarias no solo han recibido talleres, también han sido equipadas.

A lo largo de tres jornadas, las comunidades reforzaron sus capacidades en comportamiento del fuego, técnicas seguras de control, uso adecuado de herramientas, organización comunitaria y respuesta rápida frente a emergencias.

Además, como parte de las acciones de prevención, la iniciativa implementó la campaña “Apagamos el riesgo”. Esta acción busca sensibilizar y brindar información accesible sobre los incendios forestales a las comunidades de Amazonas y la ciudadanía en general.

Para ello, el proyecto elaboró spots radiales y un periódico mural comunitario con mensajes claros y prácticos. De esta forma, las comunidades han aprendido cómo reducir riesgos y actuar de manera segura para proteger sus bosques.

Trabajo con miras a futuro

Si bien los incendios no han impactado directamente a las Áreas Clave de Biodiversidad (KBA) priorizadas por el CEPF en Amazonas, la preparación es clave. Los incendios son una amenaza que, de ocurrir en un KBA, puede generar pérdidas totales e irreversibles. Esto se ha visto en otras zonas: el fuego arrasó bosques hasta dos metros bajo tierra y dejó ecosistemas casi imposibles de restaurar.

©María Albornoz – Yunkawasi / Las capacitaciones han sido clave para organizar la prevención ante los incendios forestales.

El trabajo y la inversión realizada hoy por el proyecto significa que, cuando llegue el momento, las comunidades y autoridades locales no improvisarán. Amazonas está mejor preparada para enfrentar una de las mayores amenazas para sus bosques y especies únicas.

La combinación de brigadas capacitadas, herramientas de gestión y campañas de prevención demuestra que cuando las comunidades se organizan, la esperanza se enciende y el riesgo se apaga.

Desde el CEPF y el RIT Andes Tropicales, agradecemos la colaboración de nuestra socia en Perú, Yunkawasi, por compartir este importante artículo acerca de su labor para controlar, prevenir e informar sobre los incendios forestales en Amazonas.

Acerca del CEPF
El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Canadá, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.

Más noticias