Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

2 de marzo de 2023

Un proyecto para reforzar la gestión y gobernanza de la Cordillera de Colán

Etiquetas: | | |

La Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) ejecutará un proyecto basado en el fortalecimiento de la gobernanza de las instituciones que deben gestionar o co-gestionar tres áreas protegidas de la Cordillera de Colán.

© Javier Mallqui/APECO.

Durante la Fase III de inversión del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) en el Hotspot Andes Tropicales, la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) realizará un importante trabajo en el Área Clave de Biodiversidad (KBA) Cordillera de Colán, ubicado en Perú.

La iniciativa, denominada “Fortalecimiento de la gestión y gobernanza de la Cordillera de Colán, Perú”, parte de una estrategia basada en el fortalecimiento de la gobernanza de las instituciones que deben gestionar o co-gestionar tres áreas protegidas en la Cordillera de Colán.

Estas entidades son el Ejecutor del Contrato de Administración (ECA) de la Reserva Comunal Chayu Nain, la junta directiva de la Asociación de Conservación Chorrera Blanca encargada del manejo de la Concesión para Conservación Cerro el Adobe y la Junta Directiva de la Comunidad Campesina de Copallín, en conjunto con la Coordinación del Área de Conservación Privada Copallín.

El trabajo busca, a la vez, involucrar a los jóvenes en la conservación de la naturaleza, promover la restauración y producción de cacao y también desarrollar las capacidades de líderes indígenas awajún que se encuentran en la zona.

© Javier Mallqui/APECO.

Sumado ello, la estrategia también se basa en que las organizaciones progresen en su gobernanza para dar sostenibilidad a los mecanismos de retribución por servicios hídricos (MERESE) ya en proceso en Copallín y por iniciarse para la CC Cerro El Adobe.

El trabajo se respalda en la experiencia de APECO, que cumplió 40 años de labor el pasado agosto de 2022 y ha desarrollado, a lo largo de su historia, más de 280 proyectos en el Perú, incluyendo investigaciones en la Antártida.

Además, el enfoque es en la Cordillera de Colán debido a que es un área de alto endemismo y también generadora y reguladora de agua. Resalta el hecho de que allí habitan 81 especies endémicas de plantas, 16 de aves, 10 de anfibios, 3 de mamíferos y 2 de reptiles.

Lograr que la Cordillera de Colán pueda tener una adecuada gestión tendrá grandes repercusiones en el futuro de la zona central de Amazonas, que enfrenta la amenaza del cambio climático, especialmente porque el área ha sido identificada como sometida a presión demográfica.

Más noticias