Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

30 de diciembre de 2024

Gobernanza ambiental para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

En los cantones Limón Indanza y Santiago de Méndez de la provincia Morona Santiago se constituyen las “Mesas Cantonales Ambientales” para la construcción de políticas públicas y normativas que aporten a la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, fortaleciendo de esa manera la gobernanza ambiental participativa en la región.

En los últimos años, la construcción de espacios de buena gobernanza está presente en la gestión de muchos territorios, teniendo acepciones como: “nueva gestión pública”, “gobiernos corporativo”, “buen gobierno”, “gobierno relacional”. “redes de interacción público-privado”, “nueva forma de gobernar”. 

La gobernanza surge entonces, como un proceso alternativo de toma de decisiones y de la forma en que estas decisiones son implementadas. Se centra en los mecanismos de interacción de las administraciones públicas con las organizaciones de la sociedad civil, sin que prime una subordinación jerárquica, sino más bien una integración en red.

Plantea un nuevo paradigma en las relaciones de poder, busca antes que imponer un modelo, generar un nuevo modo de gestión de los asuntos públicos, fundado sobre la participación de la sociedad civil a todos sus niveles (local, nacional, regional e internacional), lo que implica; recoger demandas, promover el acceso a la información, generar transparencia en los procesos, realizar rendición de cuentas, promover la generación, implementación, evaluación y el control ciudadano de las políticas públicas.

En ese contexto, es importantes motivar la participación para asegurar que los titulares de derechos, incluyendo los pueblos indígenas, las comunidades locales y actores con derechos consuetudinarios, puedan participar de manera eficaz en el análisis de las formas adecuadas de conservación, planeación y toma de decisiones específicas para la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como la identificación de recursos e instituciones pertinentes para su implementación. Para alcanzar ese objetivo, en los cantones Limón Indanza y Santiago de Méndez se han constituido “Mesas Cantonales Ambientales” que tienen el propósito de construir políticas públicas y normativas ambientales para promover la gestión ambiental y el desarrollo sostenible de sus territorios. 

Por otro lado, este proceso de construcción de buena gobernanza incluye suprimir las barreras a la participación introduciendo capacidades y recursos de modo que los interesados puedan participar efectivamente. Por ello, en el marco del Proyecto se ha dado inicio a un “Programa de Capacitación en Gobernanza Ambiental” que busca reducir las brechas y nivelar los conocimientos, habilidades y destrezas en los participantes para alcanzar una integración efectiva en la construcción de las políticas públicas y normativas ambientales.

Alcaldes Antonio Castillo y Freddy Cabrera suscriben acuerdos para impulsar procesos de conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los cantones Limón Indanza y Santiago de Méndez.

En los próximos meses los actores locales de los cantones Limón Indanza y Santiago de Méndez generarán un proceso participativo de construcción de políticas públicas y normativas ambientales en el marco de un proceso de formación y fortalecimiento de sus capacidades.

Más noticias

Conservación en Acción: Juntos por el Zamarrito Pechinegro
29 de enero de 2025
En la reserva Yanacocha, en el corazón del Chocó andino, Jocotoco protege al Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), un colibrí endémico de Ecuador y símbolo de Quito, amenazado debido a la pérdida de su hábitat...