El proyecto en Cotacachi-Awá que redujo amenazas a la conservación e impulsó la equidad de género
Gracias a una donación del CEPF, la Fundación Ecológica Los Colibríes de Altaquer (FELCA) ejecutó un proyecto de conservación en beneficio de las aves y anfibios amenazados en el Corredor Cotacachi-Awá, que tuvo grandes logros a destacar.

© FELCA
La Fase II de inversión del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) en el Hotspot Andes Tropicales tuvo una gran cantidad de éxitos y uno de ellos es el proyecto denominado “Construcción participativa de Planes de Manejo de Aves y Anfibios amenazados en el Corredor Cotacachi-Awá, Colombia”, ejecutado por la Fundación Ecológica Los Colibríes de Altaquer (FELCA).
Gracias a una donación de US$ 139 694.15, se desarrollaron estrategias para preservar la biodiversidad de la zona, así como para esbozar planes a largo plazo que permitan, mediante un trabajo conjunto, reducir amenazas o impulsar la equidad de género en comunidades dentro del corredor.

© FELCA
Fauna preservada
Si se hace un enfoque particular hacia el trabajo realizado en la Reserva Natural Río Ñambí y su área de influencia, se destaca que el proyecto identificó y redujo en un 10% las amenazas directas e indirectas a la conservación de sus poblaciones de aves y anfibios.
Esto se pudo alcanzar gracias a la construcción participativa de planes de acción en favor de las especies priorizadas en el proyecto, lo cual permitió conocer el estado actual de sus poblaciones y, de esta forma, generar una hoja de ruta para realizar el monitoreo de las especies. Luego se desarrollaron herramientas de difusión que permitieron llegar a otros sectores para así garantizar su conservación.
El rol de la mujer
Otra acción importante que se realizó fue incrementar la participación de las mujeres en la toma de decisiones en las reservas naturales del proyecto y sus áreas de influencia. Las cifras así lo indican: del total de 177 personas a las que se llegó, el 49% eran mujeres, quienes participaron en socializaciones, capacitaciones y trabajo de campo. Esto implica un aumento considerable ya que anteriormente el público femenino no llegaba ni al 15%.
Si bien se notó respuesta positiva del género femenino, lo cierto es que aún hay mucho trabajo por hacer para alcanzar la equidad de género y este debe ser realizado de manera continua, con énfasis hacia la niñez y juventud femenina.

© FELCA
Éxitos a destacar
Dentro del resto de productos que entregó FELCA al finalizar su trabajo se encuentran el plan de acción para la Conservación de Anfibios Amenazados en las Áreas Claves de Biodiversidad (KBA) La Planada y Río Ñambí, Corredor Cotacachi-Awá y la guía rápida de aves de interés para la conservación en las KBA La Planada y Río Ñambi, Corredor Cotacachi-Awá.