Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

28 de octubre de 2025

Socios y socias del CEPF comparten experiencias y logros en Taller Regional 2025

Lima es sede del Taller Regional de socios del Hotspot Andes Tropicales, que reúne a representantes de 46 proyectos que forman parte de la Fase 3-2025 de inversión del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

© RIT Andes Tropicales / Socios y socias reunidos en Lima para el taller regional.

Desde el martes 28 al jueves 30 de octubre, el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF, en inglés) estará reunida en Lima, Perú, con sus más de 40 organizaciones socias de la Fase 3-2025 de implementación en el Hotspot Andes Tropicales.

Organizado por su Equipo de Implementación Regional (RIT), el espacio apunta a celebrar los logros obtenidos en esta etapa y nutrir la experiencia del CEPF en el hotspot. Asimismo, estos tres días servirán para aprender sobre las acciones más efectivas para proteger la biodiversidad en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador.

La reunión contará con la presencia de representantes de las organizaciones donantes y autoridades nacionales. Entre ellos, Olivier Langrand, director ejecutivo del CEPF; Eddy Mendoza, gerente de ordenamiento territorial de Conservation International; Jeff Pradel, de Kfw; Deyvis Huamán, director de gestión territorial de Áreas Naturales Protegidas – Sernanp Perú, Eudoxia Tello, coordinadora financiera de KfW Ecuador; y Christian Clément, de la Embajada de Canadá.

© RIT Andes Tropicales / Michele Zador expone el contexto de la inversión del CEPF en el hotspot.

Un taller regional para aprender y compartir

El taller regional brindará a las organizaciones socias la posibilidad de exponer la experiencia y los logros obtenidos por sus proyectos. De ese modo, recibirán retroalimentación de sus pares y, además, podrán conocer las buenas prácticas que ha hecho cada uno en sus respectivos contextos.

Sumado a ello, el evento incluirá plenarias y foros dedicados a temáticas relevantes para la conservación en esta región. También habrá un diálogo sobre los logros y retos en la reducción de amenazas, con énfasis en minería e incendios.

Los socios y socias participarán de un análisis de riesgos y desafíos para el trabajo de conservación en sus territorios. Asimismo, discutirán las acciones desplegadas para fortalecer el enfoque del género en proyectos y recomendaciones para futuras inversiones del CEPF en este hotspot.

© RIT Andes Tropicales / Olivier Langrand, director ejecutivo del CEPF y Antón Willems, director ejecutivo de Profonanpe.

Dinámicas y concursos para formar lazos

Este evento regional incluirá dinámicas como un ritual andino de apertura, una exposición de logros a través un open house y un concurso fotográfico para organizaciones socias. Asimismo, trabajos grupales que servirán para destacar los logros alcanzados y retos afrontados.

Respecto a este último, el RIT premiará a la fotografía que haya obtenido la mayoría de votos de las socias y socios presentes. Cabe añadir que la elección –por cierto, muy reñida– se realizará con base en 12 pre candidatas seleccionadas de acuerdo a criterios técnicos fotográficos.

Al igual que otros espacios similares del CEPF y su RIT, este taller representa una gran oportunidad para que las organizaciones participantes puedan concretar alianzas para futuros proyectos de conservación multinacionales. La intención es que se beneficien tanto de su propio crecimiento como de las acciones de conservación que se despliegan en sus propios territorios y en el de sus pares en los Andes Tropicales.

Acerca del CEPF
El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Canadá, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. En los Andes Tropicales, el programa es financiado por el Gobierno de Alemania a través del KfW y por el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá, con el propósito de fortalecer la sociedad civil en la conservación de la diversidad biológica.

Más noticias