Se descubre una nueva especie de planta en el ACB Serranía El Pinche

Foto: Jhon Alexander Sanchez / Fundación Ecohabitats
(Nota elaborada por Fundación Ecohabitats) Recientemente se ha logrado la publicación científica de una nueva especie de planta: Besleria santaclarensis, en honor a los esfuerzos de conservación de la comunidad local de Santa Clara. De esta forma, la alianza establecida entre la Fundación Ecohabitats y la Asociación Agroambiental Santa Clara Serranía El Pinche, con el incondicional apoyo del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF), continúa en su empeño de evidenciar que las iniciativas de conservación realizadas en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) “Serranía El Pinche” han sido efectivos. No obstante, es necesario aunar esfuerzos adicionales para evitar la deforestación generada por la expansión de la frontera agropecuaria y garantizar su protección.
La nueva especie para la ciencia, Besleria santaclarensis colectada por el botánico Jhon Alexander Sánchez con sus co-equiperos campesinos Fernando Joaquí y Andrés Pérez, fue descrita de manera conjunta con los botánicos Laura Clavijo y Alejandro Zuluaga. Su nombre reconoce el incomparable compromiso de la comunidad local por conservar no solo los bosques de su vereda Santa Clara, sino también por dinamizar el manejo de la Reserva Forestal Protectora Regional Serranía El Pinche de la mano de la autoridad ambiental (CRC) y la Fundación Ecohabitats, generando un cambio cultural y articulando a otras veredas que han establecido sus propios acuerdos de conservación.

Foto: Luis Alfonso Ortega / Fundación Ecohabitats
Desde hace casi dos décadas, la alianza entre Ecohabitats y la comunidad, viene generando noticias positivas para la conservación de la biodiversidad en el ACB Serranía El Pinche. En el año 2007 se registró la nueva especie de colibrí “Zamarrito del Pinche (Eriocnemis isabellae)”, en 2008 se declararon 7,256 hectáreas como área protegida bajo la categoría de Reserva Forestal Protectora Regional. En 2018 con apoyo del CEPF se suscriben acuerdos comunitarios para la ampliación de esta área protegida en 12,139 hectáreas. En 2019 se registró una nueva especie de planta (Pamianthe ecollis); y hoy se da a conocer la existencia de esta nueva especie de coloridas flores denominada Besleria santaclarensis.
Para el botánico Jhon Sánchez, “el descubrimiento de esta especie de planta, ha significado un proceso de aprendizaje fundamentado en la valoración del conocimiento local y ha permitido comprender que de nada sirve el registro de nuevas especies, si no existe una comunidad comprometida con su conservación”. Por su parte, el líder campesino Jesús Alveiro Bolaños manifiesta que “es un logro más en los procesos de conservación, siendo motivo de mucha alegría y satisfacción el saber que nuestros bosques nativos conservados albergan muchas especies tanto de flora como de fauna que no se conocen aún por la ciencia”.

Foto: Jhon Alexander Sanchez / Fundación Ecohabitats
Para la Fundación Ecohabitats, socio de CEPF en este proyecto, este logro es una motivación más para continuar gestionando sinergias en pro de la conservación participativa de la Serranía El Pinche, cuyos resultados contundentes en territorios con dinámicas socioeconómicas complejas, evidencian que es posible la inversión exitosa de recursos para la conservación, cuando se canalizan a través de alianzas transparentes.