Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de Proyectos de Conservación en el Hotspot Andes Tropicales

El sábado 21 de noviembre se realizó la presentación de los trabajos finales del curso “ Gestión de Proyectos de Conservación ” que fue ejecutado por la Consultora BYOS de Ecuador, en asociación con la Universidad Andina Simón Bolívar, con financiamiento del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF).
Esta actividad surgió por petición de varios de los participantes al curso, para ello, se conformaron 14 grupos, cada uno con un promedio de 6 integrantes, los cuales desarrollaron y presentaron un perfil de proyecto que fue exhibido en una jornada de trabajo virtual a través de un webinar. En esta jornada se contó con el acompañamiento de los cuatro Coordinadores Nacionales del Equipo Regional de Implementación (RIT), este fue un aspecto que motivó la participación y que se evidenció en el excelente nivel de las propuestas presentadas.
CEPF, a través de su Equipo Regional de País—la Fundación Futuro Latinoamericano en Ecuador—tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, socias de CEPF, así como sus aliados, que son parte del Hotspot de Biodiversidad de los Andes Tropicales en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, para la planificación y el manejo técnico y financiero de proyectos de conservación.
Como último evento del curso se prevé la realización de un webinar para tratar los temas de Evaluación y Seguimiento de Proyectos, con material didáctico desarrollado por la Secretaría de CEPF. Este será un aporte significativo para los participantes al momento de diseñar sus propuestas de proyectos para CEPF en la siguiente Fase planificada para 2021. A continuación, resaltamos algunos mensajes de los participantes al finalizar el curso: