Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

24 de mayo de 2023

Finaliza caracterización biológica en Soqtapata, un tesoro de biodiversidad en el KBA Quincemil, Perú

Etiquetas: | |

La entidad Herpiro SAC está ejecutando el proyecto “Despegue a la sostenibilidad de Soqtapata – KBA PER 75 Quincemil, Cusco, Perú” y muestra resultados preliminares alentadores en la caracterización biológica que realizó en la concesión para conservación que administran.

En un esfuerzo por conservar la biodiversidad en la Concesión para Conservación Soqtapata, ubicada en el KBA Quincemil, en Cusco, Perú, un proyecto ejecutado por Herpiro SAC ha culminado con éxito un exhaustivo inventario biológico. Durante los meses de marzo y abril, se realizaron estudios en diversas especialidades, que dieron hallazgos significativos que destacan la importancia ecológica y riqueza natural de esta concesión.

En el ámbito de la botánica, se registró la presencia de 40 familias, 50 especies y 218 individuos en las 5 parcelas delimitadas en el área de estudio. Un enfoque especializado se centró en las orquídeas, con un total de 79 especies identificadas, incluyendo 3 especies aún por ser clasificadas. El género Lepanthes destacó con 26 especies, y se logró un nuevo registro del género Masdevallia para la zona, enriqueciendo aún más la diversidad orquideológica.

En el campo de la herpetología, tanto en evaluaciones diurnas como nocturnas, se identificaron un total de 37 especies, de las cuales 20 corresponden a anfibios y 17 a reptiles. Entre ellas, se han identificado dos posibles nuevas especies y tres endémicas: Ameerega simulans, Pristimantis salaputium y Oreobates amakaeri.

En el área de la ornitología, se registraron más de 150 especies de aves, entre las cuales se destacan dos especies endémicas, Phlogophilus harterti y Lepidotrix coeruleocapilla, y otras tres especies, Tinamus osgoodi, Ara militaris y Spizaetus isidori, clasificadas como Vulnerables (VU) según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El inventario también incluyó la especialidad de mastozoología, que reveló un total de 34 especies, de las cuales 18 pertenecen al orden Chiroptera de las familias Phyllostomidae y Vespertillionidae. Además, se están realizando procesos de identificación de 5 especies pertenecientes al orden Rodentia. Se registraron 11 especies de mamíferos medianos y grandes, entre los que destacan Aotus nancymaae, Lagothrix lagothricha y Tremarctos ornatus, catalogados como vulnerables según la UICN.

Cabe resaltar que este inventario forma parte de las actividades planificadas para la elaboración de la Declaración de Manejo de la Concesión para Conservación Soqtapata 2024-2034, en el marco del proyecto financiado por CEPF, a través de Profonanpe.

Una labor ardua de varios años

Se trata de un importante avance para Herpiro SAC en el proyecto “Despegue a la sostenibilidad de Soqtapata – KBA PER 75 Quincemil, Cusco, Perú”. La entidad es una iniciativa privada enfocada en la conservación como componente fundamental y ha sido responsable de gestionar la protección de la Concesión para Conservación Soqtapata desde el año 2010.

Con el ecoturismo y el turismo científico como sus pilares, Herpiro SAC también ha trabajado en estrecha colaboración con socios estratégicos, como la población de la zona de influencia, quienes han demostrado un mayor compromiso y cuidado del medio ambiente, aportando con sus conocimientos ancestrales.

Soqtapata se encuentra en el Área Clave de Biodiversidad (KBA) Quincemil, que forma parte del Corredor Cordillera de Vilcanota. Esta zona contribuye a la protección y conectividad ecológica de bosques montañosos y llanuras tropicales, convirtiéndose en un refugio vital para innumerables especies de flora y fauna amenazadas en el Hotspot Andes Tropicales y en todo el mundo.

Este proyecto busca abordar estas problemáticas y construir una sólida base para la protección y gestión del KBA Quincemil, promoviendo la gobernanza participativa. Desde 2011, se han impulsado espacios de coordinación y planificación conjunta con otros actores locales, lo cual ha llevado a la creación de 3 Áreas de Conservación Privadas (ACP) y una asociación que reúne a propietarios de tierras rurales vecinas a Soqtapata, con un enfoque amigable con el medio ambiente.

Más noticias