Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

13 de septiembre de 2023

Encuentro Nacional de Socios y Aliados CEPF en Perú permitirá construir vínculos en el Hotspot Andes Tropicales

Etiquetas: | |

La ciudad de Moyobamba, ubicada en la región San Martín de Perú, será sede del encuentro entre socios y aliados del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) en Perú este 14 y 15 de septiembre.

Este jueves 14 y viernes 15 de septiembre, la ciudad de Moyobamba, ubicada en la región San Martín de Perú, se convertirá en la sede de un importante evento para unir fuerzas en favor de la conservación de los ecosistemas en el Hotspot de los Andes Tropicales: el Encuentro Nacional de Socios y Aliados del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) en Perú, organizado por el Equipo Regional de Implementación (RIT), Profonanpe, con el apoyo de Amazónicos por la Amazonía (AMPA).

La cita reunirá a representantes de los doce proyectos adjudicados en Perú y uno multipaís que se ejecuta también en Colombia y Bolivia durante la Fase III de inversión de este fondo. El evento tiene como principal objetivo propiciar un espacio de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en la implementación de sus proyectos en los Corredores Noreste del Perú y Vilcanota.

Una de las actividades más destacadas, sin duda, será la visita, en la segunda jornada, a la Concesión para Conservación El Gran Mirador de Juningue, ubicada en el KBA (Área Clave de Biodiversidad) de Moyobamba.

Durante esta excursión, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca los desafíos enfrentados en la gestión de esta área, así como participar en un intercambio de experiencias. Además, se llevará a cabo una demostración de producción de miel, resaltando la importancia de prácticas sostenibles en la conservación.

Por otro lado, la primera jornada del encuentro se enfocará en compartir los logros alcanzados hasta la fecha por los proyectos, abordando temas cruciales como el ecoturismo, la gestión de áreas de conservación, la colaboración entre el sector público y privado, la investigación científica, la contribución de las mujeres a la conservación y el fortalecimiento de capacidades.

Además, se llevará a cabo una charla sobre género y cosmovisión andino amazónica, destacando la importancia de la diversidad cultural en la conservación de los ecosistemas.

Este encuentro representa una oportunidad única para consolidar sinergias y acuerdos de colaboración entre los proyectos y aliados en el ámbito de las Áreas Clave de Biodiversidad priorizadas por el CEPF en ambos corredores.

Se espera que los lazos fortalecidos impulsen aún más el compromiso con la conservación del Hotspot de los Andes Tropicales. Estos proyectos desempeñan un papel fundamental en la protección de esta región tan rica y diversa, y su trabajo es esencial para garantizar un futuro sostenible para esta área crítica de biodiversidad.

Más noticias

Diálogo de mujeres de áreas mineras y de territorios indígenas
22 de septiembre de 2023
En un histórico encuentro, mujeres de territorios indígenas y áreas mineras se unieron en San Buenaventura los días 29 y 30 de julio. Juntas, compartieron sus preocupaciones sobre derechos, agua, medioambiente, salud y organización,...