Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

22 de agosto de 2023

El ECA Chayu Nain avanza en la búsqueda del fortalecimiento de la Reserva Comunal Chayu Nain

El proyecto ha logrado la conformación de un comité de artesanías y ha aprobado y actualizado los documentos de gestión del ECA Chayu Nain en una asamblea en la que participaron 10 comunidades nativas awajún que lo conforman.

En Perú, el proyecto “Fortalecimiento del ECA Chayu Nain para la cogestión efectiva de la Reserva Comunal Chayu Nain” está consiguiendo logros importantes en el desarrollo sostenible de las comunidades nativas Awajún que residen en este territorio, ubicado en el Corredor Noreste del Perú. Con una visión de gobernanza y sostenibilidad, esta iniciativa presenta avances notables en la promoción de la cultura, la artesanía y la capacitación de jóvenes.

Uno de estos ha sido la formación de un comité de artesanías, un grupo diverso y comprometido de 33 personas que incluye 23 mujeres y 10 hombres. Representando a las comunidades de Shushug y Sawientsa, este comité tiene la responsabilidad de no solo preservar las tradiciones artesanales de las comunidades nativas Awajún, sino también elevar la calidad y valor de sus productos. Sus miembros recibirán capacitaciones para mejorar la calidad de sus productos.

El proyecto busca también preservar y promover sus conocimientos tradicionales. A través de la artesanía Awajún, la biojoyería y la cestería, se está logrando un equilibrio entre la tradición y la innovación. Pero el compromiso con el desarrollo sostenible se extiende más allá de las artesanías.

Seis jóvenes de comunidades adyacentes al ECA Chayu Nain, junto con dos guardaparques designados de la Reserva Comunal Chayu Nain, están siendo capacitados en gestión de proyectos. Este enfoque garantiza que las generaciones futuras estén equipadas con las habilidades necesarias para preservar y administrar adecuadamente su entorno natural y cultural.

Para Edwin Cuñachi Nampag, presidente del ECA Chayu Nain, el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), así como de Profonanpe y Yunkawasi, ha sido un aspecto clave que les ha permitido administrar y manejar el proyecto de la manera más óptima posible.

“Dentro de nuestras 11 comunidades iremos informando sobre lo que hacemos, para que ellos también puedan saber la importancia de la biodiversidad y de la conservación del territorio”, aseguró. También añadió que buscarán aprovechar las herramientas que ahora tienen a disposición para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Finalmente, en el marco de esta iniciativa, se realizó una Asamblea General en la que participaron 10 comunidades nativas que conforman el ECA Chayu Nain. En ella, se aprobaron y actualizaron los documentos de gestión, sentando una base sólida para una gobernanza efectiva y una dirección clara hacia el futuro.

Es así que avanza el proyecto, que busca destacarse como un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre comunidades nativas, la promoción de la artesanía y la capacitación de jóvenes pueden conducir a un futuro sostenible.

Más noticias

Diálogo de mujeres de áreas mineras y de territorios indígenas
22 de septiembre de 2023
En un histórico encuentro, mujeres de territorios indígenas y áreas mineras se unieron en San Buenaventura los días 29 y 30 de julio. Juntas, compartieron sus preocupaciones sobre derechos, agua, medioambiente, salud y organización,...