Conservando los recursos hídricos hoy, para un mejor mañana
Conservación Internacional Bolivia está implementando el proyecto “Fortalecimiento Institucional del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata para una Conservación Efectiva de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en el Municipio en el Área clave de Biodiversidad Cotapata- Bolivia” en el Corredor Madidi-Pilón Lajas.

En el corredor Madidi-Pilón Lajas, en medio del bosque montano, se ejecutó el proyecto “Fortalecimiento Institucional del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata para una Conservación Efectiva de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en el Municipio en el Área clave de Biodiversidad Cotapata – Bolivia” por Conservación Internacional Bolivia. Esta iniciativa ha trabajado con las autoridades locales, de mano de la población, para reforzar la conservación y manejo sostenible de sus recursos, como el bosque y el agua, entre otros.
El municipio de Sorata presenta una gradiente desde los 500 a los 5.000 msnm, la mayoría de las comunidades se ubican alrededor de los 2.700 msnm. La flora y fauna de su bosque montano se encuentra en buen estado de conservación debido a que la gran parte de la población está asentada en zona del valle, no en la montaña. En estos bosques, que juegan un rol vital en el ciclo del agua, habitan especies silvestres como ser el oso Jucumari o de anteojos.
Durante el proceso de implementación del proyecto, llamó la atención el interés y preocupación por parte de los pobladores locales en el cuidado de sus fuentes de recursos hídricos, con la consciencia de que, a causa del cambio climático, podría existir escasez de agua en un futuro. Esta fuente, no solo alimenta los bosques y las comunidades asentadas en las montañas, sino también los valles productivos en la zona, principalmente de hortalizas, al igual que a otras ciudades dentro del departamento de La Paz – Bolivia.

Bajo este contexto y sin mucho conocimiento profundo o científico sobre la relación bosque – agua, la población de Sorata mostró mucho interés en realizar estudios de monitoreo en calidad de agua. El proyecto que contemplaba implementar 10 puntos de monitoreo de agua, inicialmente, terminó con la instalación de más de 20 debido a la demanda e interés de sus habitantes.
Para un mayor beneficio local, pobladores y técnicos del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata son capacitados en el monitoreo de agua y manipulación adecuada del equipamiento. Esto para con conocimiento se realice un monitoreo periódico, de manera independiente y sostenible.
Sin embargo, el proyecto también tuvo ciertos desafíos debido a la transición de nuevas autoridades municipales, que implicó la gestión de nuevos compromisos y debates sobre la conservación ambiental en Sorata, actualmente amenazada por la minería.

En conocimiento de la importancia del agua, su relación con los bosques y del riesgo del cambio climático, los pobladores de Sorata se encuentran conscientes de que deben tomar acción inmediata para conservación de sus recursos hídricos y los bosques, en caso contrario, podrían sufrir consecuencias indeseables como la escasez de agua.
El fortalecimiento al Municipio de Sorata para conservación de su biodiversidad, proyecto ejecutado con los fondos de CEPF de la Fase II, continúa en proceso y espera tener mayores impactos para su culminación.