Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

21 de abril de 2020

Comunicaciones que conectan la diversidad natural y cultural en los Andes Tropicales

La Corporación Serraniagua ha diseñado una estrategia de comunicaciones que cumple un papel clave en estos tiempos de cuarentena y el escenario postpandemia, en donde se requieren comunidades más conscientes, creativas y solidarias.

En los Andes Tropicales en Colombia, se articulan solidariamente al menos 25 organizaciones comunitarias y 8 Resguardos Indígenas para la conservación en los Corredores Paraguas Munchique y Cotacachi Awá, de por lo menos 9 Áreas Claves de Biodiversidad, generando cada vez mayores capacidades en la sociedad civil para proteger las especies silvestres, las culturas y promover medios de vida más sustentables en nuestras comunidades. Al menos 20 municipios de los Departamentos del Valle, Cauca, Nariño y Chocó participan de iniciativas de conservación con el apoyo del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF).

De esta manera, las comunicaciones comunitarias para la conservación y el desarrollo sustentable permiten fortalecer las organizaciones locales, garantiza mejores relaciones entre comunidades vecinas, fortalece el compromiso con el paisaje o ecoregión que se comparte y promueven un rol más activo en los procesos sociales y ambientales, lo que empodera a la comunidad. La radio comunitaria conecta y aporta en este propósito.

Organizaciones socias de CEPF en gira de intercambio
y aprendizaje en Nariño, Colombia

En ese sentido, la Corporación Serraniagua busca fortalecer el trabajo colaborativo y la divulgación de los logros de las organizaciones socias de CEPF en los Andes Tropicales en Colombia. En esta estrategia, la radio cumple un papel esencial, ya que es el medio de comunicación por excelencia en las zonas rurales de América Latina y en general de los países considerados del tercer mundo. 

Fortalecer la radio comunitaria en los Andes Tropicales en Colombia garantiza mantener el contacto con las comunidades más apartadas, difundiendo acciones conscientes y solidarias en tiempos de crisis para el cambio. Además, permite hacerle frente al virus de la indiferencia, para que nuestras montañas, selvas, especies y culturas, sean nuestra fuerza e inspiración, asumiendo compromisos más decididos en la defensa del territorio, sus organizaciones y líderes.

Más noticias