Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

21 de febrero de 2022

CEPF lanza primera convocatoria para propuestas en el Hotspot Andes Tropicales

Organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios, empresas privadas, universidades y otras entidades de la sociedad civil pueden presentar sus propuestas para la conservación de la biodiversidad en 15 Áreas Claves de Biodiversidad (KBA) de Bolivia, Colombia y Perú y recibir pequeñas o grandes donaciones para ejecutarlas.

Fotografía: Sociedad Zoológica de Frankfurt, Perú.

El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos (ACEAA), el Fondo Patrimonio Natural de Colombia y Profonanpe de Perú, anuncian el lanzamiento de la primera convocatoria para presentar cartas de intención (CDI) con propuestas para la conservación de la biodiversidad en 15 Áreas Claves de Biodiversidad (KBA) ubicadas en cinco corredores del Hotspot Andes Tropicales, en Bolivia, Colombia y Perú

De esta forma, a partir de este lunes 21 de febrero y hasta el 27 de marzo de 2022, organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios, empresas privadas, universidades y otras entidades de la sociedad civil pueden presentar sus propuestas para recibir pequeñas o grandes donaciones, que les permitan implementar sus ideas de proyecto. 

Descargue las bases de la convocatoria:

Webinar informativo

El viernes 04 de marzo de 2022 habrá un webinar informativo para que los potenciales solicitantes de donaciones puedan conocer más sobre el proceso, los requerimientos y exigencias. Este se realizará de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. (hora de Washington, D.C.; Bogotá y Li2ma); 3:00 p.m. a 4:30 p.m. (hora La Paz). Para registrarse, haga click en este enlace.

Puede revisar todos los detalles de la convocatoria en el siguiente enlace.

Más noticias

Diálogo de mujeres de áreas mineras y de territorios indígenas
22 de septiembre de 2023
En un histórico encuentro, mujeres de territorios indígenas y áreas mineras se unieron en San Buenaventura los días 29 y 30 de julio. Juntas, compartieron sus preocupaciones sobre derechos, agua, medioambiente, salud y organización,...