Áreas a conservar
ÁREAS CLAVES DE BIODIVERSIDAD Y CORREDORES DE CONSERVACIÓN
En junio del 2021, el CEPF aprobó la actualización del Perfil del Ecosistema del Hotspot Andes Tropicales, documento elaborado con la participación de 268 personas de 103 organizaciones no gubernamentales, comunidades indígenas, universidades, gobiernos nacionales, gobiernos subnacionales y comunidades de donantes de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. El perfil identifica un conjunto de sitios prioritarios entre las 474 Áreas Claves de Biodiversidad (KBAs) y 27 corredores identificados que conectan estas KBAs.
Las KBA son zonas de importancia a nivel mundial para la conservación de las especies que tienen una alta probabilidad de extinción en corto o mediano plazo, muchas de estas especies son únicas, y corren el riesgo de desaparecer si no emprendemos acciones de conservación.
La identificación de una KBA en una región o país se realiza mediante procesos regionales y/o nacionales acordados con los interesados y bajo criterios estandarizados a nivel mundial.
TOTAL DE KBAs EXISTENTES EN EL HOTSPOT ANDES TROPICALES
CORREDORES
De las 474 KBAs identificadas en el hotspot, 27 KBAs han sido seleccionadas como prioritarias en Bolivia, Colombia y Perú para recibir fondos bajo la estrategia de inversión por ser los sitios con los valores biológicos más altos, que se encuentran bajo mayor amenaza y necesitan urgentemente mejoras en su gestión. Además, es seguro trabajar en ellas, son lugares donde hay organizaciones de la sociedad civil presentes y existen oportunidades prometedoras para la conservación a una escala de paisaje.
CORREDORES Y KBAs PRIORITARIAS
Corredor Madidi – Pilón Lajas Cotapata (Bolivia)
- BOL8 Bosque de Polylepis de Taquesi.
- BOL13 Cotapata.
- BOL45 Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata.
- BOL37 Yungas Inferiores de Pilón Lajas.
- BOL39 Yungas Superiores de Apolobamba.
Corredor Paraguas – Munchique / Bosques Montanos del Sur de Antioquia (Colombia)
- COL5 Alto de Pisones.
- COL7 Bosque de San Antonio Km 18.
- COL 11 Bosques Montanos del Sur de Antioquía.
- COL 36 Enclave Seco del Río Dagua.
- COL 45 La Empalada.
- COL 65 Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
- COL 74 Parque Nacional Natural Tatamá.
- COL75 Parque Natural Regional Páramo del Duende.
- COL80 Región del Alto Calima.
- COL106 Serranía de los Paraguas.
- COL109 Serranía del Pinche.
Corredor Awá – Cotacachi – Illinizas (Colombia y Ecuador)
- COL86 Reserva Natural El Pangán.
- COL88 Reserva Natural La Planada.
- COL91 Reserva Natural Río Ñambí.
- ECU14 Bosque Protector Los Cedros.
- ECU28 Corredor Awacachi.
- ECU34 Intag-Toisán.
- ECU41 Los Bancos – Milpe.
- ECU43 Maquipucuna-Río Guayllabamba.
- ECU89 Mashpi-Pachijal.
- ECU44 Mindo y Estribaciones Occidentales del volcán Pichincha.
- ECU61 Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas.
- ECU42 Reserva Ecológica Los Illinizas y alrededores.
- ECU54 Río Caoní.
- ECU66 Río Toachi-Chiriboga.
- ECU70 Territorio étnico Awá y alrededores.
Corredor Noreste de Perú (Perú)
- PER28 Cordillera de Colán.
- PER84 Río Utcubamba.
- PER65 Moyobamba.
Corredor Cordillera de Vilcanota (Perú)
- PER44 Kosñipata Carabaya.
- PER3 6 km sur de Ocabamba.
- PER5 Abra Málaga-Vilcanota.
- PER50 Lagos Yanacocha.
- PER75 Quincemil.
- PER97 Río Araza.
Corredor Nor-Oriental (Ecuador)
- ECU25 Cordillera de Huacamayos-San Isidro-Sierra Azul.
- ECU52 Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras.
Corredor Sangay-Podocarpus (Ecuador)
- ECU1 1 km al oeste de Loja.
- ECU2 Abra de Zamora.
- ECU3 Acanamá-Guashapamba-Aguirre.
- ECU6 Alrededores de Amaluza.
- ECU16 Bosque Protector Moya-Molón.
- ECU45 Montañas de Zapote-Najda.
- ECU50 Parque Nacional Podocarpus.
- ECU64 Reserva Tapichalaca.
- ECU81 Saraguro Las Antenas.
- ECU86 Gualaceo – Limón Indanza.