Hotspot Andes Tropicales
Portada     |     Contacto     |      Translate
X

Noticias

4 de septiembre de 2023

Aliándonos para la conservación a través del Encuentro Nacional de Socios y Aliados CEPF en Bolivia

El evento reunió a los 13 proyectos que se implementan en el Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata y sirvió para fortalecer capacidades, encontrar sinergias y apoyo para lograr los objetivos planteados.

Los 13 proyectos implementados en el corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata, con apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), participaron en el Encuentro Nacional de Socios y Aliados CEPF en Bolivia. Este espacio permitió que las diversas iniciativas, con objetivos de conservación de la biodiversidad, presenten sus avances y puedan encontrar puntos de sinergias para apoyarse y fortalecerse en los impactos buscados.

A la fecha, 39 proyectos se encuentran siendo implementados en los 3 países del Hotspot Andes Tropicales: Bolivia, Colombia y Perú. Con el unánime objetivo de la conservación de la biodiversidad en los distintos ecosistemas a través del fortalecimiento en gestiones territoriales de las áreas naturales y medios de vida que contribuyen a la conservación, fortalecimiento de capacidades y conocimiento de las poblaciones que habitan estas Áreas Clave de Biodiversidad (KBA).

El Hotspot Andes Tropicales conlleva una importante relevancia debido a su alto porcentaje de biodiversidad en especies de flora y fauna, convirtiéndolo en el más diverso del planeta y dentro de él, ubicado en el corredor, al parque nacional más biodiverso del mundo, el Parque Nacional Madidi. Es por esta razón que el CEPF trabaja de la mano de socios implementadores en terreno e invierte en la conservación de estos importantes ecosistemas.

A través de actividades como el fortalecimiento de capacidades productivas, periodísticas, financieras, de monitoreo y relevamiento de información, cinco de nuestros socios implementadores: Pastoral Cáritas Coroico, Prodena, CSF, Fundeco y CRTM están trabajando junto a los habitantes de las comunidades locales para impulsar su empoderamiento y con conocimiento tomar decisiones informadas para la protección de sus territorios como principales guardianes de sus enriquecidos ecosistemas.

No siendo esa la única forma, otros proyectos impulsan a los pobladores locales a cumplir el rol de guardianes y conservadores por medio del Ecoturismo. Por esta razón, otros tres socios: Prometa, Codespa y Aves Bolivianas, se encuentran implementando proyectos que impulsan actividades de turismo consciente con el medio ambiente, al igual que la apreciación de distintas especies endémicas y otras seriamente amenazadas como el torito Pechi-cenizo (Anairetes alpinus) y la Remolinera Real (Cinclodes aricomae) en los KBA BOL 8 y BOL13. Estos proyectos visualizan el valor de la biodiversidad en buen estado, fortaleciendo el conocimiento y generando apropiación de acciones de conservación en los habitantes de la región.

Por otro lado, tenemos a cuatro organizaciones implementando proyectos de conservación de especies amenazadas y naturaleza: Fundación Teko Kavi, Fundeco, WCS y Fundación Natura. La primera se encuentra contribuyendo a la protección del felino más amenazado de América: el gato andino (Leopardus jacobita). Fundeco, a través de su grupo de especialistas, entienden el importante valor de los anfibios y significado en los ecosistemas, por lo cual trabajan para la conservación de estos. WCS y Fundación Natura, cumplen una labor crucial en la conservación de los ecosistemas que están sufriendo terroríficas amenazas como ser la minería.

De esta forma, los 13 proyectos implementados en Bolivia con el financiamiento de CEPF dan, no solo un cumplimiento y contribución a los objetivos principales de esta alianza mundial, si no también respuesta a las necesidades locales y diversas amenazas que atentan contra la incomparable biodiversidad localizada en el corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata. Para fortalecer esta intervención y amplificar los impactos buscados una alianza puede ser relevante.

Por esta razón, el Encuentro Nacional de Socios y Aliados CEPF en Bolivia fue el espacio brindado a los socios implementadores donde pudieron encontrar estas sinergias, desafíos, oportunidades y lecciones aprendidas enriqueciéndose los unos a los otros. Resultando en la conformación de alianzas que fortalezcan los esfuerzos y el fin de la conservación de la biodiversidad en Bolivia y en el Hotspot Andes Topicales.

Más noticias

Diálogo de mujeres de áreas mineras y de territorios indígenas
22 de septiembre de 2023
En un histórico encuentro, mujeres de territorios indígenas y áreas mineras se unieron en San Buenaventura los días 29 y 30 de julio. Juntas, compartieron sus preocupaciones sobre derechos, agua, medioambiente, salud y organización,...